Para disfrutar de nuestras salidas al campo es importante estar en forma y con buena salud como ya hemos visto en nuestra serie de vídeos de primeros auxilios. Si no llevamos un buena alimentación o hidratación, si hacemos un esfuerzo por encima de nuestras posibilidades o con una temperatura elevada, puede llevarnos a un colapso, y saber cómo actuar es determinante.
En este caso hemos puesto a un corredor de montaña como ejemplo de persona inconsciente de origen no traumático, pero podría ser otro usuario del mundo de la moto o cualquier otro usuario del medio natural. Lo primero que debemos hacer es comprobar si respira, para ello realiza la maniobra frente-mentón. Esta maniobra se realiza en dos pasos:
1º. Se arrodilla al lado de la víctima tendida boca arriba y colocar una mano en la frente inclinando la cabeza de la víctima hacia atrás.
2º. Con la otra mano pinza el mentón e intentar abrir la boca para que se abra la vía aérea.
Si se hace bien conseguiremos que el músculo de la lengua no obstruya la vía aérea.
A continuación, acercamos nuestra mejilla cerca de su boca-nariz mientras miramos al pecho. Vamos a comprobar si respira realizado el VOS (Ver-Oír-Sentir) y verificaremos si la persona respira bien, la respiración es anormal o no respira:
- Ver el movimiento del pecho de la víctima (si sube y baja es que está respirando)
- Oír los ruidos respiratorios con nuestro oído pegado a su boca-nariz.
- Sentir sobre nuestra mejilla si hay movimiento de aire por la respiración.
Si la persona no respira, tiene una respiración anómala (no se detecta bien, es agonizante o no respira como debe respirar normalmente) o tenemos la duda de si respira o no, se debe asumir que la persona está en parada cardiorrespiratoria y se debe empezar con las maniobras de resucitación.
En este caso respira, la persona se encuentra inconsciente y respira, por lo que llamaremos al 112 para informar de lo ocurrido y le colocaremos en PLS o Posición Lateral de Seguridad. Es una posición de espera mientras llegan los servicios de emergencias en la que se mantiene la vía aérea abierta, pudiendo evaluar periódicamente la respiración y, en caso de que vomite, evitar que se pueda atragantar con el vómito, algo que le podría ocurrir si la dejamos bocarriba.
Para colocar a la persona en esta posición vamos a seguir unos sencillos pasos:
1º. Estando la persona tumbada bocarriba nos vamos a colocar de rodillas en un lado, retirando los objetos que le puedan molestar como las gafas, el móvil, etc.
2º. Colocaremos el brazo más cercano a nosotros extendido hacía la cabeza del paciente, consiguiendo un eje para que pueda rodar la persona.
3º. Elevaremos la rodilla contraria al brazo levantado manteniendo el pie tocando el suelo.
4º. Con una mano cogeremos el hombro más alejado y con la otra mano cogeremos la rodilla levantada y tiraremos hacia nosotros, consiguiendo que gire la persona de lado.
5º. Estabilizaremos a la persona apoyando la rodilla en el suelo, formando un ángulo recto con el muslo. El codo del brazo traccionado también servirá como apoyo y pondremos la mano debajo de la cara para conseguir que la persona tenga la cabeza un poco inclinada, mirando hacia el suelo, con lo que lograremos que, en caso de que vomite, este caiga al suelo y no se atragante.
6º. Extenderemos el cuello para abrir la vía aérea.
7º. Por último evaluaremos periódicamente la respiración de la víctima y la circulación del brazo que está debajo. Cada 30 minutos deberíamos cambiar de lado a la persona para evitar la compresión mantenida en los puntos de apoyo.
Si ocurre algún cambio en la situación del paciente lo informaremos al 112.